sábado, 20 de junio de 2015

Actividades Contaminantes en las diversas regiones del Ecuador

  • ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN LAS DIVERSAS REGIONES DEL ECUADOR.
Las ciudades Ecuatorianas siguen creciendo y a la par los sistemas de producción de energía, las industrias y el transporte, los cuales son los causantes mayoritarios de la contaminación del aire.
La contaminación de nuestro país proviene de diversas fuentes.


Esmog fotoquímico

  • Esmog Fotoquímico
El esmog fotoquímico está formado por una mezcla de contaminantes primarios (hidrocarburos volátiles y óxidos de nitrógenos) y secundarios (ozono y radicales hidroxilo), los cuales se constituyen por una serie de reacciones producidas por la luz.
La mezcla generada se acumula en la atmósfera oscureciéndola. Desde lejos se puede ver una capa de color café rojizo cargada de compuestos muy dañinos para los seres vivos. 

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/330Smog.htm

Consecuencias de la contaminación del aire con esmog fotoquímico.
En la salud de las personas:
Cuando el aire está contaminado, respiramos partículas, ozono y gases peligrosos, los mismo que pueden causar daño a los pulmones, al corazón y a la salud en general. Los efectos evidentes son tos, irritación ocular, empeoramiento del asma y alergias. Estos efectos, pueden desaparecer si la calidad del aire mejora, pero al respirarlo duramente muchos años originan enfermedades irreversibles como el cáncer.
En el clima:
Las partículas suspendidas absorben la radiación solar y disipan la luz en hasta un 35% dando la apariencia de niebla característica que se ve sobre las ciudades grandes.
El esmog fotoquímico altera los patrones de lluvia. Las partículas de hollín son diminutas, pero al combinarse con la humedad de las nubes evitan que se produzcan gotas de agua lo suficientemente grandes como para que precipiten.
En las edificaciones:
El hollín se pega en muros y monumentos, siendo muy difícil y costoso de limpiar.
En la vida silvestre:
El esmog fotoquímico afecta el sistema respiratorio de los animales. También causa problemas dermatológicos, como se ha visto en las palomas que viven en las plazas de ciudades grandes.
Con respecto a las plantas, el hollín se pega en las hojas dificultando la realización eficiente de la fotosíntesis, ya que impide el correcto intercambio de gases.

Lluvia Ácida

  • Lluvia Ácida
El grado de acidez se mide en una escala que va de 0 a 14, siendo 0 el extremo ácido y 14 el extremo básico. Un pH de 7 es neutro. La lluvia no contaminada se caracteriza por ser ligeramente ácida y tener un pH entre 5 y 6. Esto se debe a que el aire contiene compuestos que reaccionan con el agua suspendida en la atmósfera , dándole su carácter levemente ácido.  A lo largo de la historia de la Tierra la lluvia, por su carácter ácido, ha desgastado rocas superficiales y ha penetrado en otras hasta desaparecerlas.

http://gavetasdemiescritorio.blogspot.com/2012/08/los-combustibles-fosiles-y-la-lluvia.html

EFECTOS EN LAS PLANTAS
La lluvia ácida no mata directamente a las plantas si no que las debilita, volviéndolas más vulnerables a la acción del frío, el viento, la sequía, los parásitos y enfermedades. La lluvia ácda cae directamente en las hojas, quita su cubierta cerosa y ocasiona lesiones que modifican la acción fotosintética.

EFECTOS EN LOS ANIMALES
Los más afectados son los animales acuáticos, sobre todo lo más jóvenes o los huevos, Se produce la muerte del fitoplanton, el cual es comestible de los insectos, los mismos que se ven afectados al tener menos comida y tambien mueren. Como estos insectos son el sustento de peces, ranas y pájaros, estos también se perjudican por la escasez de alimento. Es así que el efecto se ve trasladado a toda la red alimenticia.
EFECTOS EN LAS CIUDADES
La lluvia ácida que cae en las ciudades afecta las fachadas de los edificios las tuberías, los cables, daña estatuas y las partes metálicas de ventanas y automotores. Estos deterioros ocasionan pérdidas económicas sustanciales. 

Adelgazamiento de la capa de Ozono

  • Adelgazamiento de la capa de ozono.


El ozono forma una capa delgada sobre la Tierra, más o menos entre 20 y 30 km por encima de la superficie terrestre. Esta capa protege a los seres vivos de la acción directa de los rayos ultravioleta, responsables del cáncer de piel y alteraciones genéticas. En la atmósfera, el oxigeno se puede encontrar de dos formas: el oxigeno normal conformado por dos átomos de oxígeno, y el ozono compuesto por tres átomos de oxígeno. Para transformar una forma en la otra, es necesaria la acción de la luz ultravioleta, la cual rompe los enlaces existentes entre los átomos de oxígeno, liberando átomos que configuran uniones con otros átomos solitarios de oxígeno o con moléculas de oxígeno. 
Sustancias químicas como los clorofluorocarbonados (CFC), usados durante mucho tiempo como refrigerantes en las neveras y aires acondicionados y como propulsores en los aerosoles, afectan el equilibrio de las concentraciones de ozono. Las primeras evidencias sobre la destrucción de la capa de ozono se presentaron en la década de 1970.

domingo, 7 de junio de 2015

¿ Cómo puedo ayudar a detener el calentamiento glogal?

  • Contaminación del Aire
La contaminación se define como la presencia de cualquier agente físico, químico o biológico en el ambiente, en lugares o formas nocivas para la salud de los seres vivos y de los ecosistemas en general.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS.
En el aire, los contaminantes se mezclan rápidamente de acuerdo con la intensidad y la dirección de los vientos. Dependiendo del tipo de contaminante, las consecuencias serán variadas: calentamiento global, adelgazamiento de la capa de ozono, lluvia ácida y smog fotoquímico.
  • El efecto invernadero.
El efecto invernadero es un fenómeno natural y benéfico que ha permitido la vida del planeta. Una tercera parte de la energía proveniente del Sol, al llegar a la superficie de la atmósfera es desviada al espacio. Aproximadamente 70% restante es Absorbido por la superficie terrestre y, en menor magnitud por la atmósfera. La Tierra al Ser calentada por energía emite radiación hacia la atmósfera que con la participación de las nubes absorbe gran parte de esta radiación y la vuelve a irradiar a la Tierra.
En la atmósfera las partículas responsables de absorber e irradiar nuevamente esta energía hacia la tierra se conocen como gases de efecto invernadero. Si no existiese el efecto invernadero, la superficie terrestre sería extremadamente fría, y no tendría una temperatura promedio de 15° C que es esencial para el desarrollo de la vida.
Fuente: http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/la-combustion-y-el-efecto-invernadero/d48b9afd-d9d1-48da-8cf1-3ac39e1fa230

EL CALENTAMIENTO GLOBAL
  • ¿Qué es y cuáles son las causas del calentamiento global?
El calentamiento global es el aumento de la temperatura promedio de la Tierra debido al exceso de gases de efecto invernadero que no permiten un balance entre la radiación absorbida y la radiación infrarroja reflejada. El incremento en la concentración de estos gases en la atmósfera está principalmente ligado a diferentes actividades humanas vinculadas al desarrollo de las sociedades.
La quema de combustibles y biomasa utilizados en la industria, transporte, producción de electricidad y actividades agrícolas y domésticas son las principales fuentes de producción de dióxido de carbono, que es el gas de efecto invernadero más abundante.


  • Consecuencias 
CLIMA
Una de las consecuencias más relevantes es el aumento de la temperatura global. En los últimos 100 años, la temperatura media del planeta ha subido 0.6 °C y la tendencia es que en los próximos años siga elevándose. Cada vez son más las zonas que experimentan sequías, por lo que existe escasez de agua potable y las tierras que antes eran fértiles ya no lo son. imagen 
Se ha provocado un aumento de los océanos debido al deshielo de los casquetes polares, lo que pone en peligro las poblaciones que habitan en las costas. A medida que los océanos se calientan, las tormentas se tornan más fuertes, y la velocidad del viento y la condensación del agua aumentan.
Los efectos del calentamiento global también son visibles en las regiones que se ubican al norte del Círculo Polar Ártico. Esta zona permanece congelada la mayor parte del año, y a este suelo que constantemente está congelado se le llama permafrost. En esta capa se almacenan grandes cantidades de carbono. Se estima que en la región de la tundra siberiana hay diez veces la cantidad de carbono emitido anualmente por las actividades humanas. Debido al aumento de la temperatura, el permafrost se ha comenzado a derretir y el carbono ha empezado a liberarse.

SALUD
El aumento de la temperatura tiene consecuencias en la salud de los seres humanos, ya que se incrementan los trastornos respiratorios y cardiovasculares, las afecciones por deshidratación, así como las enfermedades infecciosas causadas por vectores tropicales. Estas últimas suceden con mayor frecuencia, pues las zonas tropicales se están extendiendo a altitudes mayores, dando un hábitat propicio a los mosquitos portadores de la malaria, la fiebre amarilla, entre otras.

CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
El nivel de os ríos y lagos disminuye debido a la gran evaporación generada por las altas temperaturas. Los ríos poco torrentosos pueden secarse eventualmente, afectando a los seres vivos que allí habitan y a la producción de energía eléctrica que depende de algunos de ellos.

CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.
El nivel freático de los acuíferos se reduce a causa de la evaporación, lo cual disminuye la cantidad de agua disponible. Además, al aumentar el nivel del mar, éste puede penetrar a los acuíferos, salinizando el agua dulce, por tanto ya no sería posible consumo.

ECOSISTEMAS TERRESTRES
Se extiende la región tropical hacia más altas debido al incremento de temperatura. Así, es posible que desaparezcan las regiones actualmente frías como los páramos y bosques de pinos, junto a su flora.

ECOSISTEMAS COSTEROS
Al aumentar el nivel del mar, los ecosistemas de costa como los manglares y estuarios se ven afectados por la erosión y la salinización del suelo. Los lugares más perjudicados son los arrecifes, ya que quedan sumergidos a mayor profundidad, lo que impide la penetración suficiente de luz.

LA AGRICULTURA
El suelo se seca por la gran evaporación del agua. Por otro lado, el aumento de la cantidad y frecuencia de las lluvias causa inundaciones. Ambos factores provocan la pérdida de nutrientes del suelo.












El Tiempo Atmosférico y el Clima


  • El Tiempo atmosférico y el clima.

Existe una relación directa entre los factores climáticos de las biorregiones con los seres vivos que en ellas habitan, sus adaptaciones fisiológicas y de comportamiento, así como su distribución.
El estado del tiempo atmosférico es el que nos describe las condiciones metereológicas como la temperatura, la precipitación, la evaporación, la humedad, el brillo solar, la dirección y la velocidad de los vientos en un sitio determinado durante un período de tiempo corto. El clima representa el promedio de esas misma condiciones en una región durante un período de tiempo largo.


  • Elementos del Clima.
El clima está dado por un conjunto de elementos que interactúan entre si. El relieve del planeta como montañas, valles, mares y otros también influyen de manera decisiva en las características del clima.


  • La temperatura atmosférica.

Para medir la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire se utilizan los termómetros ambientales en escalas de grados Fahrenheit y grados Celsius. La temperatura de las biorregiones o ecozonas cambia dependiendo de la latitud, altitud, hora del día; posición con respecto al sol; la dirección e intensidad de los vientos; la humedad ambiental; la distancia con respecto a las grandes masas de agua; la estación del año y la presencia o ausencia de vegetación.
La diferencia que existe entre la temperatura y la sensación térmica, Aunque el termómetro marque cierta temperatura, la sensación que nosotros percibimos depende de la humedad y la fuerza del viento. Los seres vivos presentan adaptaciones especiales para sobrevivir en diferentes condiciones de temperatura. 

  • La Latitud
Es la distancia de un lugar con respecto a la línea ecuatorial, Esta distancia  indica cómo llegan rayos solares a los distintos puntos de la Tierra y el cúal es su intensidad. Dependiendo de la posición latitudinal de un lugar, pueden variar la duración del día y de la noche, la hora de salida y puesta del sol, y la trayectoria del sol durante el día. Además, si habrá o no estaciones y periodos lluviosos




  • Presión Atmosférica.
La presión atmosférica es la fuerza o presión que se ejerce sobre la superficie dado por las moléculas de un gas en continuo movimiento. La unidad de medida de la presión atmosférica es el milibar que es equivalente a un hectopascal. Los meteorólogos siempre han tenido preocupación al comparar los datos de presiones atmosféricas registrados en estaciones ubicadas en distintas altitudes por lo que ellos convierten las mediciones registradas a los valores que corresponde a nivel del mar.

Existen dos factores que inciden e la presión atmosférica, la temperatura y la densidad, y las dos actúan en la determinación de la fuerza ejercida por el aire sobre la superficie terrestre.

Presión=Temperatura*Densidad*Constante

Cuando la densidad se mantiene constante en un gas ideal y se aumenta la temperatura, las moléculas aumentan su velocidad de movimiento, por ende la presión del aire aumenta. La disminución de la temperatura tendrá un efecto inverso en la presión del gas ideal.
La atmósfera es un cuerpo dinámico y la presión que los gases ejercen sobre la superficie se ve afectada por factores como la temperatura y la densidad.

  • El Viento
El viento se refiere a las masas de aire que se mueven en forma horizontal debido a las diferencia de presión del aire. El aire se mueve de áreas de mayor presión a las áreas de menor presió. la superficie de la Tierra recibe la energía del sol y su radiación genera diferencias en la presión en el aire y el viento es el resultado entre éstas. Debido a la rotación de la Tierra los vientos se ven controlados por diferentes fuerzas como:
La fuerza bárica o de presión: Para conseguir un cambio en la velocidad es necesario que exista una fuerza mayor en una de las direcciones. El aire con mayor presión se mueve con dirección al de menor presión , generando así, el viento. Mientra mayor sea la diferencia de presión, el viento se moverá con mayor velocidad, siempre de mayor a menor presión.
La diferencia de presiones del aire de la Tierra son registradas con barómetro ubicados en diferentes estaciones a nivel global y se representan en mapas climáticos de isobaras.Las isobaras son líneas que conectan regiones que tiene la misma presión de aire. (iso-igual , bar-presión). 
Las isobaras son líneas que conectan regiones que tiene la misma presión de aire. (iso-igual , bar-presión)

La Fuerza Coriolis: El Efecto Coriolis indica que un objeto al desplazarse sobre un sistema que rota sufre una aceleración adicional dada por una fuerza producida perpendicular al eje de rotación. Todos los objetos en movimiento, incluido el viento, son movidos por eta fuerza siendo en dirección con las manecillas del reloj en el Hemisferio Norte y en contra de las manecillas del reloj en el Hemisferio Sur.
La Fricción: Los vientos se ven modificados por la fricción únicamente cuando se hayan cercanos a la superficie de la Tierra. Cuando el movimiento del aire se produce por diferencia de presión, la fricción y el efecto Coriolis, a más de otras fuerzas juegan un papel importante.
El patrón de los vientos en las diferentes biorregiones también es un factor que interviene en la presencia de y de distribución de los seres vivos.Su dirección, velocidad y temperatura determinan las épocas y sectores de migración de muchas especies de aves, que viajan.

  • La Precipitación
Un factor necesario para la vida es la evaporación  ya que forma parte del ciclo hidrológico ya que al condensarse forma las nubes que ha su vez dan origen a la lluvia, nieve, niebla y rocío. La caída de agua en cualquiera de estas formas se conoce como precipitación.
Las precipitaciones son cíclicas y pudiendo ser una variación diaria, mensual o estacionalmente y está determinada por por factores como la rotación y traslación terrestres y la ubicación geográfica del lugar.
La medición de la precipitación se efectúa por medio de los pluviómetros o pluviógrafos y la unidad es en milímetros.Actualmente se utiliza la medición de la lluvia por medio de un radar meteorológico que permiten determinar la lluvia y los caudales en tiempo real.

Fuente: http://www.biogeociencias.com/13_energia_recursos/070801_Aguaunrecursoescaso.htm

  • Las Estaciones.
En la superficie de la Tierra se recibe distinta cantidad de calor debido a que ésta gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, lo que indica que en algunos momentos en que está más cerca del Sol y en otros se aleja. Las estaciones del año están determinadas por lo que los rayos del sol llegan perpendicularmente en algunas áreas y oblicuamente a otras. El ángulo de incidencia de los rayos solares está en función de la estación del año, de la latitud y de la hora. Las cuatro estaciones corresponden a la posición que ocupa la Tierra en relación al Sol, son opuestas simétricamente y se conocen como solsticios y equinoccios. 













Índice

BLOQUE 4: El clima, un aire siempre cambiante.

TEMA 1:

TEMA 2:


BLOQUE 5 (Primera Parte): Los ciclos en la naturaleza y sus cambios.


TEMA 1:


TEMA 1: